Saturday, 3 January 2015

Birdman o el superhéroe que nace de la “falta”

Tuve la sensación de ver la obra de un director que jamás había visto. Presencié un film que cuidó cada detalle de su hechura. Birdman, de González Iñárritu, considero, es uno de esos trabajos cinematográficos que no dejan cabos sueltos y que, por tanto, mantienen al espectador con la mirada fija, que lo hacen seguir la trama, sin tregua, hasta el último segundo. No repetiré lo que han dicho otros que reseñaron oportunamente el trabajo. Haré solamente tres apuntes: Me pareció ver el “comienzo” de la etapa de madurez de un director de cine. Una cinta, seguramente resultado de una reflexión interna, muy personal, pero también la consecuencia del cultivo del propio arte cinematográfico por un director que ya había ejercido su oficio por muchos años. En ese sentido es que afirmo haber tenido la sensación de estar frente al trabajo de un "buen director" al que no había visto antes. En cuanto al contenido, sostengo que fue un guión que supo colocar el tema de la eterna “falta”. Birdman habla de una cadena de individuos, todos enganchados mentalmente por la frustración, por esa eterna búsqueda de la aprobación, del reconocimiento, del afecto. En ese sentido, a pesar de la anécdota puntual, la del universo de un director de teatro, el tema del film es un tópico general que trasciende. Con respecto a su forma, resalto la capacidad de Iñárritu por narrar en ese microespacio —un teatro en Broadway— y lograr armónicamente ritmo, tensión y énfasis (imposible no recordar algunos films de Woody Allen). Sin abusar de filtros o tonos, la fotografía es adecuada para expresar dicha tensión, y de esta forma el director mexicano se aleja de otros de sus trabajos que resultaban a todas luces pretenciosos. En cuanto a la banda sonora, logra el dramatismo requerido, casi milimétricamente. Y qué decir de las actuaciones, intérpretes que consiguen expresión no importando la brevedad o no de sus apariciones en la historia. Alejandro González Iñárritu ha emprendido un vuelo, el de un director maduro que seguramente nos brindará en un futuro próximo trabajos de fina confección que valdrá la pena ir a ver. I.I. Enero, 2015.